{"id":1194,"date":"2015-02-04T15:51:50","date_gmt":"2015-02-04T15:51:50","guid":{"rendered":"http:\/\/forjahispalense.com\/news\/?p=1194"},"modified":"2018-07-25T10:09:08","modified_gmt":"2018-07-25T10:09:08","slug":"kokedama-el-arte-de-las-plantas-flotantes-1","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.forjahispalense.com\/news\/kokedama-el-arte-de-las-plantas-flotantes-1\/","title":{"rendered":"Kokedama, el arte de las plantas flotantes"},"content":{"rendered":"

Buscando inspiraci\u00f3n para el tema propuesto en\u00a0diariodeco11<\/strong>\u00a0decorar con plantas\u00bb, me encontr\u00e9 con esta foto…y me pareci\u00f3 algo realmente original y divertido, plantas flotantes.<\/p>\n

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\"KOKEDAMAS\"

FOTO: PINTEREST<\/p><\/div>\n

Lo primero que pens\u00e9 es en c\u00f3mo hacer para regarlas, as\u00ed que me puse a buscar informaci\u00f3n sobre ellas. Estas plantas reciben el nombre de Kokedama\u00a0(bola de musgo) \u00a0es una t\u00e9cnica japonesa que surgi\u00f3 en la \u00e9poca de los 90 y que poco a poco se est\u00e1 extendiendo por Europa. La t\u00e9cnica para cultivar este tipo de plantas es m\u00e1s sencilla que la de los bons\u00e1i.<\/p>\n

Las plantas no se nos dan demasiado bien, aunque el romero y el aloe vera que tenemos aguantan estoicamente en el balc\u00f3n. Las plantas de interior no me gustan demasiado, pero el kokedama me parece muy divertido, as\u00ed que vamos a ponernos manos a la obra e intentar hacer uno. Lo primero que tenemos que decidir es que planta vamos a usar. Yo tengo una peque\u00f1ita\u00a0que contra todo pronostico, sobrevive en la torre de mi ordenador desde hace un mes, es de\u00a0interior, un\u00a0<\/strong>kalanchoe rojo<\/strong>\u00a0\u00a0y tiene poco desarrollo , as\u00ed que nos vale.<\/p>\n

<\/div>\n\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\"Kalanchoe

foto: Forja Hispalense<\/p><\/div>\n

Una vez elegida la planta, necesitamos:<\/p>\n

    \n
  • Musgo seco<\/strong>(lo encontr\u00e9 en una florister\u00eda, aunque me cost\u00f3 un poco, en un vivero me aconsejaron que lo buscara en el monte) Este musgo nos result\u00f3 bastante dif\u00edcil de colocar pero c\u00f3mo se nos ech\u00f3 el tiempo encima, no hubo opci\u00f3n a cambiarlo por otro. Lo dejamos un buen rato a remojo antes de usarlo.<\/li>\n<\/ul>\n
    <\/div>\n\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>
    \n\t\t\t\t\t
    \n\t\t\t\t\t\t
    \"Haciendo

    foto: Forja Hispalense<\/p><\/div>\n

      \n
    • Tierra para bonsai<\/strong><\/li>\n
    • Sustrato universal<\/strong><\/li>\n
    • Agua<\/strong><\/li>\n
    • Cord\u00f3n de algod\u00f3n<\/strong><\/li>\n<\/ul>\n
      <\/div>\n\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>
      \n\t\t\t\t\t
      \n\t\t\t\t\t\t
      \"materiales

      foto: Forja Hispalense<\/p><\/div>\n

      El procedimiento es sumamente\u00a0<\/strong>f\u00e1cil<\/strong>. Se saca la planta con mucho cuidado de la maceta y le quitamos toda la tierra posible para dejar casi al aire las ra\u00edces.<\/p>\n

      <\/div>\n\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>
      \n\t\t\t\t\t
      \n\t\t\t\t\t\t
      \"kalanchoe\"

      foto: Forja Hispalense<\/p><\/div>\n

      En un barre\u00f1o mezclamos tres parte de sustrato universal con el\u00a0<\/strong>akadama<\/strong>\u00a0<\/strong>o sustrato para bons\u00e1is y le a\u00f1adimos el agua.<\/p>\n

      <\/div>\n\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>
      \n\t\t\t\t\t
      \n\t\t\t\t\t\t
      \"removiendo

      foto: Forja Hispalense<\/p><\/div>\n

      Nosotros pusimos demasiada agua a la tierra y a mitad del proceso nos toc\u00f3 empezar de nuevo porque estaba demasiado empapada como veis en esta foto.<\/p>\n

      <\/div>\n\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>
      \n\t\t\t\t\t
      \n\t\t\t\t\t\t
      \"Haciendo

      foto: Forja Hispalense<\/p><\/div>\n

      Conseguimos una mezcla m\u00e1s homog\u00e9nea y empezamos a darle forma de bola a nuestra planta con paciencia y cuidado<\/p>\n

      <\/div>\n\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>
      \n\t\t\t\t\t
      \n\t\t\t\t\t\t
      \"tierra

      foto: Forja Hispalense<\/p><\/div>\n

      Nos qued\u00f3 una kokedama\u00a0redonda.<\/p>\n

      <\/div>\n\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>
      \n\t\t\t\t\t
      \n\t\t\t\t\t\t
      \"kokedama

      foto: Forja Hispalense<\/p><\/div>\n

      Una vez que alcanz\u00f3 el tama\u00f1o que dese\u00e1bamos empezamos con la ardua tarea de colocar el musgo. Se nos ca\u00eda por todas partes as\u00ed que fuimos fij\u00e1ndolo con la\u00a0cuerda de algod\u00f3n.<\/strong><\/p>\n

      <\/div>\n\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>
      \n\t\t\t\t\t
      \n\t\t\t\t\t\t
      \"Haciendo

      foto: Forja Hispalense<\/p><\/div>\n

      <\/div>\n\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>
      \n\t\t\t\t\t
      \n\t\t\t\t\t\t
      \"colocando

      foto: Forja Hispalense<\/p><\/div>\n

      Nuestro kokedama\u00a0empez\u00f3 a perder su estilizada forma redonda y cada vez m\u00e1s nos parec\u00eda una pi\u00f1a…<\/p>\n

      <\/div>\n\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>
      \n\t\t\t\t\t
      \n\t\t\t\t\t\t
      \"La

      foto: Forja Hispalense<\/p><\/div>\n

      Seguimos rodeando la bola con la cuerda por todas partes para que no se nos callera el musgo.<\/p>\n

      <\/div>\n\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>
      \n\t\t\t\t\t
      \n\t\t\t\t\t\t
      \"manualidades

      foto: Forja Hispalense<\/p><\/div>\n

      <\/div>\n\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>
      \n\t\t\t\t\t
      \n\t\t\t\t\t\t
      \"Nuestra

      foto: Forja Hispalense<\/p><\/div>\n

      Lo siguiente que hay que hacer es sumergirlo en agua hasta que dejen de salir burbujas, esperar a que escurra bien y colocarlo en el lugar elegido, una bandeja bonita, cualquier superficie plana, o colgarlo. Nosotros no le hemos sumergido en agua porque cuando terminamos con el musgo, la tierra a\u00fan goteaba, as\u00ed que lo hemos dejado escurriendo. En cuanto podamos lo colgamos, y hacemos el siguiente.<\/p>\n

      <\/div>\n\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>
      \n\t\t\t\t\t
      \n\t\t\t\t\t\t
      \"kokedama\"

      foto: Forja Hispalense<\/p><\/div>\n

      Es la primera manualidad que nos atrevemos a hacer y a documentar, hemos disfrutado mucho con ella, ya que el peque nos ha ayudado a amasar el barro, a poner el musgo… nos hemos divertido mucho.<\/p>\n

      <\/div>\n\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>
      \n\t\t\t\t\t
      \n\t\t\t\t\t\t
      \"resultado

      foto: Forja Hispalense<\/p><\/div>\n

      El resultado no es totalmente el que esper\u00e1bamos, pero tenemos un bonito kokedama pi\u00f1a. Hemos aprendido algo nuevo y nos hemos\u00a0<\/strong>re\u00eddo<\/strong>\u00a0mucho en el proceso.<\/p>\n

      No os olvid\u00e9is de compartir si os gust\u00f3 y de visitar el resto de\u00a0blogs\u00a0de la comunidad, que nos traen unas propuestas muy interesantes. Esperamos que la nuestra no sea repetida,\u00a0jaja.

      <\/div>\n\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div><\/div><\/div>\n

      Contacta con nosotros<\/h2>\n
      \n

      <\/p>

        <\/ul><\/div>\n
        \n
        \n\n\n\n\n\n\n<\/div>\n
        \n\t

        \n\t

        \n\t