Forja artesanal – Forja Hispalense Blog https://www.forjahispalense.com/news Noticias de Forja Hispalense Thu, 16 Jan 2025 16:30:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 Mesas para tu salón: elegancia y durabilidad https://www.forjahispalense.com/news/mesas-salon-elegancia-durabilidad/ Sat, 22 Feb 2025 11:58:52 +0000 https://www.forjahispalense.com/news/?p=11363 En Forja Hispalense, creemos firmemente que tu hogar es un reflejo de quién eres, y ¿qué mejor manera de expresar tu estilo que con una mesa de forja para tu salón? Las mesas son mucho más que simplemente muebles; son el epicentro de las reuniones, el escenario de las conversaciones, y un testigo silencioso de la cotidianidad.

Con una pieza hecha a mano, no solo añadirás un toque de elegancia, sino que dotarás a tu espacio de una personalidad única. Si estás buscando una combinación de sofisticación y durabilidad, en Forja Hispalense tenemos justo lo que necesitas.

Una mesa de forja puede transformar tu salón en una obra maestra donde la belleza convive con la resistencia. Con su diseño artesanal y materiales tradicionales, como el hierro o el acero, nuestras mesas son la opción perfecta para quienes desean una pieza que trascienda modas y generaciones. ¿Te preguntas por qué elegir una mesa de forja? Sigue leyendo, y descubrirás todos los motivos por los que esta opción es una de las más demandadas para el salón.

En Forja Hispalense no solo ofrecemos productos, sino historias moldeadas por los artesanos de la forja, quienes con paciencia y saber hacer convierten el hierro en auténticas joyas funcionales. Ya sea que busques un estilo clásico, moderno o industrial, en nuestras mesas encontrarás siempre esa mezcla inigualable

Descubre la belleza de las mesas de forja para tu salón

Si te interesa darle un toque especial a tu hogar, las mesas de forja pueden ser justo lo que necesitas. En Forja Hispalense, creemos que tu casa debe reflejar quién eres, y nada mejor que una pieza hecha a mano para hacerlo. Las mesas de tu salón no solo cumplen una función práctica, sino que también pueden convertirse en el sello personal de tu espacio. Si buscas una combinación ideal de elegancia y robustez, sigue leyendo, ¡te contamos por qué una mesa de forja puede ser la elección perfecta para ti!

¿Qué tiene de especial una mesa de forja?

Decidirte por una mesa de forja va mucho más allá de la apariencia. Claro, son preciosas, pero hay otros factores que hacen que estas mesas de forja que sean tan especiales. Vamos a explorar algunas de las razones por las que podrías querer tener una en casa.

resistencia que dura

Una de las cosas más impresionantes de una mesa de forja es su durabilidad. Estas mesas –ya sean de hierro o acero– están hechas para resistir el uso diario, los golpes y el desgaste. ¿Te ha pasado que una mesa de madera se raya o una de cristal se rompe? Pues con la forja olvídate de esos problemas. Además, no tendrás que andar renovando la mesa cada pocos años. ¡Es una buena inversión si me preguntas!

mantenimiento sencillo

Otro punto a favor: ¡no necesitas volverte loco con el mantenimiento! Con una simple pasada de paño húmedo, la mesa tendrá poco trabajo de limpieza y seguirá viéndose espectacular, como el primer día. Además, a diferencia de otros materiales, el metal es menos susceptible a manchas y derrames, lo que la hace una opción también bastante práctica.

hecha a tu medida

Tienes muchas opciones para que tu mesa de forja combine con tu estilo. Puedes elegir entre acabados oscuros, plateados o de colores, y las líneas pueden ser más curvas o más rectas, según el toque que quieras darle a tu salón. Lo mejor de todo es que en Forja Hispalense contamos con artesanos que pueden personalizar tu mesa tal como la imagines. Da igual si tu estilo es rústico, moderno o industrial, ¡la forja siempre se adapta! Es como tener un mueble hecho a la medida de tu espacio y tus gustos.

Una fusión de funcionalidad y estilo

Hay quienes piensan que una mesa de forja sacrifica estilo por ser robusta. Pero la verdad es otra: ¡puedes tener ambas cosas! Nuestras mesas, aparte de ser súper resistentes, también son pequeñas obras de arte. En Forja Hispalense nos aseguramos de que los diseños no solo sean prácticos, sino que también llenen de belleza tu salón.

combinaciones con cristal o madera

Si te maravilla el aspecto del hierro forjado, pero te preocupa que una mesa completamente de metal resulte fría, no te preocupes. Muchísimas mesas de forja combinan el hierro con otros materiales, como cristal o madera. El sobre de cristal le da un toque moderno y ligero a la mesa, mientras que la madera puede ofrecer calidez y elegancia más clásica. Tienes lo mejor de ambos mundos.

versatilidad para todo tipo de espacios

Otro factor importante es lo versátiles que son. Las mesas de forja se pueden adaptar a cualquier espacio, ya sea un salón grande o un rincón acogedor. También tienes un abanico de opciones con respecto al diseño y los acabados, lo que te permite ajustarlas a salones urbanos o más rústicos, según tu casa o preferencias.

Cada mesa: una pieza irrepetible

Por encima de todo, lo que hace especial a una mesa de forja es que cada una es realmente única. Como cada pieza es artesanal, hecha a mano por expertos, te llevas a casa más que un simple mueble: te llevas una obra de arte que nadie más tendrá. En Forja Hispalense, nuestros artesanos cuidan cada mínimo detalle, desde los relieves hasta las curvas delicadas, lo que crea un producto final excepcional y exclusivo.

el valor de lo artesanal

Comprar una mesa en Forja Hispalense es mucho más que adquirir un mueble: es apoyar el trabajo artesanal de nuestra gente. Cada mesa lleva dedicación y es fruto de técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación. Además de ser una pieza funcional y estética, añades valor a tu hogar con algo único, hecho paso a paso con detalle y pasión.

Encuentra tu estilo en Forja Hispalense

Si después de saber un poco más sobre las mesas de forja estás interesado en conseguir la tuya, te invitamos a visitarnos en Forja Hispalense o echar un vistazo a nuestro catálogo online. Tenemos infinidad de estilos, tamaños y detalles personalizados que pueden ajustarse a tu salón. Recuerda, también puedes pedir tu mesa desde cero, con los colores y acabados que más te gusten.

En resumen, las mesas de forja son una opción excelente para quienes buscan una mezcla de durabilidad, diseño y carácter en una sola pieza. En Forja Hispalense nos enorgullece ofrecer mesas hechas a mano, únicas y de una calidad que no pasarás por alto. Si quieres transformar tu salón y darle ese toque especial, una mesa de forja puede ser la clave.

Contacta con nosotros

[contact-form-7]
]]>
Consolas elegantes y funcionales https://www.forjahispalense.com/news/consolas-elegantes-funcionales/ Fri, 24 Jan 2025 11:31:11 +0000 https://www.forjahispalense.com/news/?p=11374 En Forja Hispalense, no solo creamos muebles; damos vida a piezas únicas de forja artística que aportan funcionalidad y estilo en partes iguales. Nuestras consolas destacan por ser una fusión perfecta entre la elegancia del diseño clásico y la practicidad que exige la vida moderna. Cada una de nuestras creaciones está cuidadosamente elaborada para ser no solo un elemento decorativo, sino también una pieza versátil y funcional que puede transformar cualquier espacio.

A lo largo de este artículo, te explicaremos cómo una consola de Forja Hispalense puede redefinir el carácter de tu hogar. Tendrás la oportunidad de descubrir por qué elegir una consola de hierro forjado no solo es una declaración de estilo, sino también una inversión en calidad y durabilidad. Sigue leyendo para conocer más sobre las múltiples ventajas que nuestras consolas pueden ofrecerte.

Consolas elegantes y funcionales: la propuesta de Forja Hispalense

En Forja Hispalense llevamos años perfeccionando el arte de la forja, y nuestras consolas son el reflejo de la fusión entre lo clásico y lo contemporáneo. Queremos que disfrutes de una pieza que, además de ser funcional, dará un toque diferente a tu hogar. En este artículo, te compartimos cómo una consola de forja puede convertirse en el elemento que transforme tu hogar, combinando estética y utilidad.

Si estás pensando en cambiar algún rincón de tu casa, no puedes dejar de conocer todas las opciones que te ofrecemos, porque con nuestras consolas, la durabilidad y el estilo están garantizados. Además, sabemos lo importante que son los detalles y el poder darle tu toque personal a cada espacio.

Las consolas en la decoración

Muchas veces cuando nos ponemos a pensar en redecorar la casa, nos vamos directo a los muebles más grandes: camas, sofás, mesas. Pero oye, las consolas son esenciales, aunque a veces las dejemos un poquito olvidadas. Estas piezas discretas pueden ser ese toque que le falta a pasillos, salones o entradas. Te permiten organizar, resaltar objetos decorativos e, incluso, dar ese aire de personalidad que quizá no habías considerado. Tener un lugar práctico y bonito para dejar las llaves, cartas o adornos ya no tiene que estar reñido con el buen gusto.

A decir verdad, las consolas de forja tienen un encanto especial. ¿Por qué? El hierro, al ser maleable, permite diseños únicos y detalles que otros materiales no pueden ofrecer. Tanto si te va un estilo más moderno como si eres amante de lo ornamental, Forja Hispalense tiene una opción para ti.

un punto focal desde la entrada de tu hogar

Colocar una consola de hierro forjado justo en la entrada de la casa tiene su magia. En Forja Hispalense lo sabemos bien: eso de tener un lugar donde dejar el correo o las llaves de manera elegante es clave. Imagina llegar a casa y encontrar una consola que te da la bienvenida con personalidad. Ah, y no te preocupes por el desgaste, nuestras piezas están hechas para durar. El hierro tiene la ventaja de ser sumamente resistente, y nuestros acabados realzan su belleza para adaptarse a cualquier decoración.

Versatilidad de una pieza práctica y decorativa

No subestimes el poder práctico de una consola. Además de ser estéticamente agradables, son funcionales. Desde lamparitas, fotos, libros o hasta un florero: nuestras consolas no desentonan sin importar lo que coloques encima, y pueden transformarse en un verdadero aliado para la organización de tu espacio. Además, en Forja Hispalense hacemos consolas que sobresalen por su versatilidad, por lo que podemos adaptarlas justo al espacio o necesidad que tengas.

optimiza espacios reducidos con elegancia

Quienes viven en apartamentos pequeños o espacios reducidos conocen la lucha: encontrar muebles que no hagan que tu hogar parezca aún más pequeño. Aquí es donde entran las consolas. Al ser piezas delgadas y de fácil ubicación, puedes colocarlas donde quieras sin sobrecargar la vista. Y en Forja Hispalense tenemos un truco bajo la manga: si necesitas una pieza con medidas concretas, la hacemos a tu gusto. El resultado será una consola ajustada a la perfección del espacio que tienes, reflejando además tu propio estilo.

Materiales de calidad y acabados duraderos

Nos importa no solo que una consola sea bonita, sino que aguante el paso del tiempo. En Forja Hispalense trabajamos exclusivamente con materiales de primera —el hierro es nuestro protagonista— asegurándonos de que no solo tengas algo estéticamente capaz, sino resistente. A través de técnicas artesanales, moldeamos el hierro como desees, creando formas precisas y únicas que solo nuestra forja puede ofrecer.

acero inoxidable, hierro forjado y acabados a tu medida

Nuestro punto fuerte: el hierro forjado trabajado a mano por nuestros artesanos. Los acabados que ofrecemos son de lo más variados, desde texturas más crudas y rústicas hasta opciones bien pulidas, minimalistas o industriales. La elección está en tus manos. Te garantizamos que el resultado final será impecable y lleno de carácter.

Personalización y exclusividad en cada pieza

Si algo caracteriza a Forja Hispalense es que para nosotros no hay dos consolas iguales. Cada pieza es única porque la trabajamos mano a mano con el cliente, fusionando sus ideas con las nuestras para crear verdaderas obras de arte. Si tienes una idea, un boceto o algo en mente, nos encantará llevarla a cabo. Esta posibilidad de personalización no solo garantiza que tendrás algo exclusivo, sino que también podrás disfrutar de una consola que realmente encaje contigo y con la decoración de tu hogar.

Nuestro proceso es una mezcla de tradición e innovación. Nos gusta tomar lo mejor de las técnicas de forja más clásicas y combinarlas con los estilos más modernos, creando piezas que son tanto un homenaje a lo antiguo como un guiño al futuro. Tener una consola personalizada puede hacer toda la diferencia frente a las opciones masivas que encuentras en el mercado.

Calidad y encanto que trascienden el tiempo

Optar por una consola de Forja Hispalense es, simplemente, apostar por calidad que dura por generaciones. Estas piezas no solo cumplen su función, sino que embellecen cualquier espacio de tu hogar. Nuestras consolas, hechas con cariño y dedicación, te aseguran una inversión que no pasa de moda. No lo dudes más, pásate por Forja Hispalense y empieza a descubrir cómo una consola puede hacer que tu hogar sea aún más especial y práctico.

Contacta con nosotros

[contact-form-7]
]]>
Trabajar en la productos de forja es más que un trabajo, es una pasión. https://www.forjahispalense.com/news/pasion-y-arte-en-la-forja/ Mon, 09 Dec 2024 18:06:06 +0000 https://www.forjahispalense.com/news/?p=11293 En Forja Hispalense, entendemos que cada proyecto que sale de nuestro taller no es simplemente un objeto funcional, sino una obra de arte que refleja siglos de tradición. Forjar el hierro es mucho más que un proceso técnico. Es una pasión que seguimos cultivando, transmitida de generación en generación.

Con cada golpe que damos sobre el hierro incandescente, infundimos una parte de nosotros mismos en la pieza. Como maestros artesanos, nos emociona poder compartir con nuestros clientes lo que representa la verdadera forja artística: belleza, resistencia y un legado que perdura con el tiempo.

Para nosotros, el hierro es mucho más que un material. Al fundirse bajo la paciencia del calor y el esfuerzo del trabajo manual, se convierte en algo maleable, en algo vivo. En Forja Hispalense, hemos construido una estrecha relación con este noble material, aprendiendo a respetar su rigidez y explorar su capacidad para transmitir emociones.

Cada puerta, reja, barandilla o escultura forjada que creamos lleva consigo la esencia de esta relación singular que hemos cultivado con el hierro a lo largo de los años.

Nuestro taller en Forja Hispalense es un lugar donde tecnología, creatividad y técnica se encuentran en una danza equilibrada. Cuando fabricamos una pieza, no solo seguimos los principios de este oficio milenario, sino que los elevamos a un nivel de pura expresión artística. Es

La pasión y el arte de la forja: una tradición que perdura

En este artículo te voy a llevar de la mano para conocer un poco más acerca del verdadero arte que se esconde detrás de la forja artística. No es solo martillar el metal, hay algo mucho más profundo en ello. Forja Hispalense es más que una simple empresa de forja, es una familia de artesanos que comparten una pasión que ha sobrevivido el paso del tiempo.

forjar más allá del metal: historia que cobra vida

En Forja Hispalense, lo que nos mueve no es solo la creación de objetos. Cada pieza que sale del taller está impregnada de una historia única, esa que nace con la chispa del primer golpe de martillo y termina en un acabado meticuloso. La forja para nosotros, más que un oficio, es una forma de darle continuidad a lo ancestral, de poner belleza a lo que ves y darle un toque duradero para el futuro.

el hierro forjado: una tradición que sigue viva

Cuando hablamos de hierro forjado, mucha gente piensa en cosas como rejas o barandillas. Cómodo, ¿verdad? Pero en Forja Hispalense va mucho más allá de lo útil. Desde hace siglos, el trabajo en hierro saca lo mejor de la habilidad de la mano humana y su capacidad de soñar.

Hoy, claro, contamos con herramientas modernas que nos lo hacen más fácil, pero ese toque artesanal, el cariño con el que tratamos el hierro, sigue siendo lo mismo de siempre. Cada pieza es única, igual que cada esfuerzo que ponemos.

la experiencia, siempre a tu alcance

Mira, en esto no hay atajos. Llevar más de 20 años en el sector no se consigue de un día para otro. La experiencia es tu mejor amiga, y en nuestro caso, cada una de esas dos décadas nos ha enseñado algo nuevo. Aquí, solo con el trabajo del día a día y la «herramienta en mano» es como se aprenden los verdaderos secretos de la forja.

Nuestro objetivo no es solo hacer objetos prácticos, sino también crear auténticas obras de arte que sean la joya de tu casa.

artesanos que viven la forja

Nuestro equipo está formado por verdaderos apasionados de la forja, personas que conocen este oficio al dedillo.

Entienden a la perfección que manejar el hierro es domar un material que tiene carácter y que, aunque sea tan duro, con las manos adecuadas puede transformarse en algo que desprenda elegancia. Y eso es justo lo que queremos transmitir en cada pieza.

creatividad para cada proyecto

Lo que más nos distingue en Forja Hispalense es que cada encargo que recibimos lo asumimos con ilusión, como un reto completamente nuevo que exige toda nuestra creatividad. ¿Tienes algo concreto en mente? No hay problema, cuéntanos tu idea y le daremos forma en hierro. Si buscas algo más clásico, lo tenemos cubierto; si prefieres algo más moderno, ahí también nos adaptamos.

Al fin y al cabo, se trata de que la pieza sea perfecta para ti.

solo lo mejor: materiales de calidad excepcional

Nos tomamos muy en serio la calidad. No hay lugar para las medias tintas. Cada uno de nuestros trabajos está elaborado con los mejores materiales, hierro en su mejor versión, que aseguran que no solo será bonito, sino también resistente y duradero. Porque para nosotros, lo bonito tiene que durar.

servicio a medida: todo es personal

Sabemos bien que cada uno de nuestros clientes tiene necesidades distintas, así que no se trata de un servicio de “talla única”. Desde el primer momento en que nos contactas nos preocupamos por ofrecerte una atención personalizada para que sientas que tienes el control del proceso.

Todos los detalles cuentan, y queremos que lo que creamos juntos refleje tu estilo y personalidad al máximo.

adaptación a tu entorno

Puede que andes buscando esa barandilla que encaje perfecta con tu casa o una puerta que no solo sea segura, sino también coherente con la decoración. Sea lo que sea, te lo vamos a poner fácil ya que nuestra versatilidad nos permite adaptarnos a cualquier estilo y espacio que tengas en mente.

Nuestro equipo trabaja contigo codo a codo para asegurarse de que al final no solo es lo que esperabas, sino mucho mejor.

satisfacción garantizada: crear momentos únicos

Para nosotros, nada puede superar la felicidad de ver la satisfacción en la cara de nuestros clientes cuando ven el producto final. Ese momento en que todo cobra sentido. Sinceramente, no se trata solo del objeto, sino del momento que se crea al verlo allí, con vida propia, ya sea en tu jardín, en la entrada de tu casa o en cualquier espacio especial.

atención a los más-mínimos detalles

Sabemos que la diferencia está en los detalles. Por eso, no dejamos nada al azar. Cada aspecto de nuestro trabajo, desde los materiales hasta los acabados, cuenta con el más máximo cuidado para asegurarnos de que el resultado final cumpla con tus exigencias. ¡Somos unos perfeccionistas, qué te voy a contar!

tu próximo proyecto empieza aquí

Si alguna vez te ha rondado por la cabeza la idea de algo de forja en tu hogar o jardín pero no sabías por dónde empezar, déjame decirte algo: ¡aquí estamos! Lo que sea que tengas en mente, en Forja Hispalense estamos preparados y con toda la disposición de ayudarte a convertirlo en realidad. ¿Rejas? ¿Barandillas? ¿Puertas o esculturas? Mándanos tus ideas y nosotros nos ponemos a trabajar en ellas.

Para nosotros, la forja es más que solo trabajo. Es una pasión que nunca deja de arder, la misma que con cada golpe de martillo da forma a historias que perduran por generaciones.

Contacta con nosotros

[contact-form-7]
]]>
Peña Vargas, unos fabricantes de muebles con historia https://www.forjahispalense.com/news/pena-vargas/ Mon, 21 Oct 2019 08:00:57 +0000 https://www.forjahispalense.com/news/?p=10229 Los muebles de forja de Peña Vargas son algunas de las piezas más exclusivas de nuestro catálogo. Lo que más nos gusta de este fabricante es la originalidad y la calidad que puede verse en todo sus diseños. Entre los que destacamos, por supuesto, unos cabeceros de forja que se convierten en el centro de todas las miradas cuando los incluimos en el dormitorio.

Sin lugar a dudas, las piezas de Peña Vargas son de las que más gustan a nuestros clientes. No es para menos, pues cuentan con unos diseños que son dignos de admiración. Por eso hemos querido dedicarles un artículo dentro de nuestro blog.

En esta ocasión os hablaremos sobre la historia de Peña Vargas, os contamos qué caracteriza a los muebles de este fabricante y cuáles son las opciones favoritas dentro del catálogo que podrás encontrar en nuestra tienda online.

 

La historia de Peña Vargas

La historia de esta marca nos traslada a un tiempo poco después de la Guerra Civil española. Cesáreo Vargas, madrileño de nacimiento, echa a suertes su decisión de quedarse en España o emigrar en busca de oportunidades a América… El destino decide que se quede en España.

Este profesional del metal está lleno de creatividad e inquietudes artísticas, inspiradas por las vanguardias europeas. Sin embargo, las condiciones de vida de la mayoría de las familias españolas tras la guerra le hacen cambiar de tercio. De su taller empiezan a salir unos muebles convencionales, de calidad pero con un precio justo, preparados para adaptarse a las necesidades básicas de la sociedad de la posguerra.

Poco a poco, van ganándose un nombre, levantando un pequeño taller de muebles familiar junto a su vivienda en el barrio madrileño de Ciudad Lineal. Sus nueve hijos van creciendo e incorporándose al negocio, movidos por la misma vocación de su padre.

La producción va creciendo y la marca empieza a ser reconocida hasta que en los años sesenta, se abre la primera fábrica de la compañía. Ahí, el pequeño proyecto y sueño de este empresario madrileño alcanza la madurez hasta convertirse en lo que es ahora: una reconocida insignia dentro del panorama del mueble metálico español.

 

¿Qué caracteriza a los muebles de este fabricante?

Los muebles de Peña Vargas cuentan con una gran reputación gracias a unas características que les hacen diferenciarse de otras opciones del sector. A continuación os contamos algunas de las características que hacen que nos encanten:

  • Altos estándares de calidad: Todas las piezas de este fabricante han sido fabricadas con metal forjado de la mayor calidad siguiendo un riguroso control durante todo el proceso de creación.
  • Acabados profesionales: Los muebles de Peña Vargas cuentan con un acabado de pintura en polvo con secado al horno que garantiza que esta se quede perfectamente adherida, haciendo que su acabado aguante el paso de los años sin desgastarse.
  • Diseños únicos: Encontrarás unas piezas originales creadas con las técnicas más avanzadas para trabajar el hierro, obteniendo unos resultados increíbles que van mucho más allá de las líneas rectas y funcionales de los cabeceros y muebles auxiliares clásicos.

 

Nuestras opciones favoritas del catálogo de Peña Vargas

Sin duda, las piezas que más nos gustan de Peña Vargas son sus cabeceros. Te contamos cuáles son nuestros preferidos dentro de las opciones que podrás encontrar en nuestra tienda de muebles de forja online:

  • Cabecero de latón Vittoria: Un diseño que imita a las camas antiguas fabricado con latón pulido y brillante, posteriormente barnizado con un secado al horno.
  • Cabecero de latón Amadeus: Cuenta con un bonito toque clásico y un acabado brillo que no deja a nadie indiferente. Destaca su repujado central y sus patas redondas y rematadas con un pieza fundida en la parte superior.
  • Cabecero de latón Susana: Un modelo fabricado íntegramente en latón envejecido que cuenta con un acabado de anticuario que le da un bonito toque vintage.
  • Cabecero Zíngara: Una pieza de inspiración vintage fabricada en tubo de acero con aplicaciones de fundición. Cuenta con un acabado en blanco pátina, con la calidad que caracteriza al fabricante.
  • Cabecero forja vintage Samba: Este modelo destaca porque lleva piezas de función en todas sus uniones, haciendo que no lleve soldaduras. Todo este cabecero de metal está decorado con unos preciosos detalles en forma de flores que le dan un toque vintage.

Contacta con nosotros

[contact-form-7]
]]>
Historia de la forja: Una tradición milenaria https://www.forjahispalense.com/news/historia-de-la-forja/ Mon, 29 Jul 2019 08:00:54 +0000 https://www.forjahispalense.com/news/?p=10156 ¿Conoces la historia de la forja? Este arte tiene una tradición que se remonta a hace miles de años. Si echamos la vista atrás, descubrimos que en el Antiguo Egipto ya se utilizaban distintos utensilios de hierro. Y, gracias a la historia y arqueología, también sabemos que mucho tiempo antes ya se usaban adornos fabricados con metales forjados.

Poco ha cambiado miles de años después. Aunque se han descubierto técnicas mucho más rápidas e innovadoras, la base del trabajo en forja sigue siendo la misma: calentar un mineral de hierro hasta que se vuelva maleable y darle la forma que queramos utilizando diferentes utensilios.

Un trabajo artesanal que nos permite crear piezas resistentes y duraderas. Muebles con una belleza especial, fruto del esfuerzo y el trabajo duro de los herreros. Un oficio de tradición del que nos enorgullecemos en Forja Hispalense.

Por eso, queremos dedicar este post su historia. Te contaremos cuáles fueron los inicios de la forja y cuándo se convirtió en un oficio. Para rematar, también nos gustaría contarte un poquito de nuestra historia, resaltando por qué en Forja Hispalense estamos orgullosos de nuestra tradición.

 

Los inicios de la forja

No puede fecharse con exactitud cuándo se descubrió por primera vez que el hierro podía fundirse para crear diferentes productos y artefactos. Aunque, los arqueólogos encontraron multitud de herramientas de hierro en Egipto que datan del año 3.000 a.C. Y, además, también ha habido hallazgos de adornos trabajados en metal que datan de muchos siglos antes.

Por otro lado, en la Antigua Grecia ya se empezaron a mejorar las técnicas para trabajar el metal. Sobre el año 1.000 a.C, los griegos ya eran capaces de endurecer armas de hierro con tratamientos térmicos.

Mientras, los romanos se convirtieron en todos una expertos sobre el metal; investigando desde los procesos de obtención hasta cómo afectaba la procedencia a su calidad.

Es más, cada vez que conquistaban cualquier zona se llevaban todo el hierro que encontraban y a los artesanos capaces de modelarlo. Los romanos fabricaban de todo con este material: esculturas, rejas, adornos y hasta monedas para la clase más baja del imperio. Gracias a ellos, se avanzó muchísimo en el trabajo de la forja, que empezaba a convertirse en un trabajo profesional.

 

¿Cuándo se convirtió en un oficio?

Tal y como hemos comentado anteriormente, en la Antigua Grecia y durante el Imperio Romano comenzó a aumentar el interés por el trabajo con metales. Es más, ambas mitologías hacen referencia al trabajo de herrero. Se trata del dios griego Hefesto, Vulcano para los romanos, que tenía su fragua en un volcán y era el encargado de crear las armas del resto de dioses.

Este, además, era el protector de la artesanía, la escultura y el fuego. Esto nos hace ver la importancia de este trabajo para estos imperios y,además, podemos ver cómo esta artesanía no era entendida solo como una forma de fabricar armas sino como todo un arte.

Y, por supuesto, en la Edad Media el oficio de herrero era imprescindible. Convirtiéndose en una reputada profesión que se agrupaban en organizaciones conocidas como gremios. Estos especialistas aseguraban un trabajo de primera calidad, especializándose en armas, materiales de la construcción u otros elementos como el herraje de animales.

La Revolución Industrial supuso un cambio para este oficio. Se requería una mayor producción a un menor coste por lo que muchos talleres cambiaron su sistema de trabajo, convirtiéndose en fábricas. Sin embargo, algunos herreros quisieron seguir fieles a las técnicas tradicionales y siguieron transmitiendolas a sus discípulos, logrando que aún las conservemos hoy en día.

 

Forja Hispalense, orgullosos de nuestra tradición

En Forja Hispalense hemos sido testigos, precisamente, de ese trabajo artesanal y de cómo se transmite generación tras generación.

Nuestra empresa familiar cuenta con más de 35 años de historia y una gran experiencia a sus espaldas. Nació como un negocio basado en la fabricación y venta de cabeceros de forja, iluminación y todo tipo de muebles para interior y exteriores. Pero, también como algo más.

Nuestra tradición nos viene de un abuelo, un herrero que vivía en un pueblo y que tuvo que emigrar a la ciudad, y de un padre, una persona creativa y emprendedora que poco a poco se fue ganando un nombre en el sector. De ese trabajo surgió Forja Hispalense hace más de tres décadas.

Continuando con esa tradición y uniéndola con la tecnología, Forja Hispalense se convirtió en un proyecto en pareja que en 2011 comenzó a darse a conocer al mundo gracias a nuestra primera web.

En nuestra tienda de Sevilla seguimos atendiendo a nuestros clientes, ofreciéndoles todos nuestros consejos y haciéndoles llegar los mejores muebles clásicos y tradicionales. A la par que también les presentamos propuestas más originales e imaginativas. Todas con una cosa en común: el trabajo artesano que heredamos de los que vinieron antes de nosotros.

Mientras, gracias a nuestra tienda online, podemos dar a conocer nuestros productos por todo el mundo. Ofreciendo a todo el que quiera nuestra ayuda y asesoramiento para que puedan disfrutar de los mejores muebles de forja. ¡No te olvides de echar un vistazo!

Contacta con nosotros

[contact-form-7]
]]>
¿Cómo decorar una cafetería rústica? https://www.forjahispalense.com/news/como-decorar-una-cafeteria-rustica/ Mon, 06 May 2019 08:00:51 +0000 https://www.forjahispalense.com/news/?p=9966 ¿Quieres saber cómo decorar una cafetería rústica? Las modas están cambiando y cada vez hay más locales escogen esta tendencia para diferenciarse. El estilo rústico es ideal si queremos crear un rincón que invite a relajarse con un buen café, un refresco o una caña. Invita a las reuniones con amigos en un sitio en el que podamos conversar con una música de fondo que está lo suficientemente alta para oírse pero no tanto como para que no podamos escucharnos.

Por otro lado, su conexión con el campo y la naturaleza es ideal si, por ejemplo, en nuestra cafetería ofrecemos productos ecológicos o vendemos comida que procede de proveedores locales. Al entrar, nuestros clientes asociarán instantáneamente la decoración con un ambiente familiar, agradable y conectado con el resto de la vida del barrio.

En este post te contamos cómo decorar una cafetería rústica. Prestaremos atención a todas las claves para adaptar el estilo a estos ambientes, te contamos cuáles son los muebles y piezas características y cómo puedes mezclar el estilo rústico con el industrial. ¿Nos acompañas?

Consiguiendo un estilo rústico para tu cafetería

El estilo rústico tiene un poder para transformar las estancias. Bien aplicado hace que sintamos como el ambiente es agradable y acogedor. A la par, también podemos hacer que nos conecte con la tradición y la naturaleza. Por eso, podemos hacer que nuestra cafetería tenga ese aire de los “locales de toda la vida” y convertirnos en el bar del barrio. Mientras que la conexión con la naturaleza hace que podamos adaptarnos a la tendencia de los locales con un compromiso ecológico que tanto gustan a los más jóvenes.

Adaptar el estilo rústico a una cafetería es sencillo, toma nota de algunas ideas que puedes incorporar a tu decoración:

  1. Ambiente cercano y natural: Ya busques un toque más moderno y eco o un aire más tradicional, todas las cafeterías rústicas se caracterizan por transmitir un aura de local familiar. Para lograrlo incluye una decoración que invite a formar parte del bar. Por supuesto, incluye sillas a la barra y evita el exceso de barreras arquitectónicas. Un tip es que la cocina esté a la vista, genera mucha confianza.
  2. La idea es que los clientes se sientan como en casa: No buscamos una cafetería en la que los clientes pidan, paguen, beban su consumición y se vayan. El objetivo es crear un lugar de encuentro en el que puedan estar cómodos.
  3. Música sí pero ruido no: Crear ambiente con música es ideal pero controla el volumen, la clave es que los clientes puedan conversar.
  4. Las plantas siempre son un plus: ¿Qué mejor forma de conectarse con la naturaleza que incluyendo naturaleza?
  5. Accesorios rústicos: En este caso tú eliges en función del aura que busques conseguir. Puedes incluir objetos más tradicionales relacionados con la vida en el campo o escoger una decoración más relacionada con la naturaleza.
  6. Colores naturales: Opta por acabados naturales en tus muebles y complementos. Del mismo modo, los mejores colores para el resto de elementos son aquellos relacionados con el campo y la naturaleza como verdes, ocres, marrones o azules.

 

Muebles característicos

Como hemos mencionado anteriormente, la clave es crear un espacio que parezca lo más natural posible y hacer que los clientes se sientan como en casa. Un tip es incluir diferentes tipos de mesas y asientos para que puedan escoger la que mejor se adapte a sus gustos. Podemos también combinar el tamaño de las mesas, teniendo pequeñas e individuales y alguna grande para grupos numerosos.

Todos nuestros muebles contarán con acabados naturales y estarán fabricadas con materiales nobles como la madera y el hierro forjado. Te recomendamos que, además, optes por el acabado natural de estas en vez de por pintura. Por ejemplo, puedes combinar la mesa Marbella con tapa en mosaico o piedra con otras más pequeñas como la mesa de forja Aníbal.

En lo que respecta a los asientos, uno de los más demandados en nuestro catálogo para cafeterías rústicas es el sillón Country, una pieza fuerte y resistente. No te olvides de los taburetes para tu barra, te recomendamos el taburete de hierro Medusa, cuenta con un respaldo que le hace de lo más cómodo.

Mezclando el estilo rústico y el industrial

Una gran forma de innovar en la decoración de nuestra cafetería es combinando más de una tendencia. Por ejemplo, el estilo rústico y el industrial se complementan a la perfección. Añadir ciertos toques industriales es una gran opción si queremos modernizar un poco estas atmósferas. Mientras que un toque rústico puede dulcificar una cafetería industrial con un ambiente demasiado frío.

Por ejemplo, una gran forma de incluir toques industriales en nuestra cafetería rústica es gracias a la iluminación. Te proponemos que eches un vistazo a las lámparas industriales.

Contacta con nosotros

[contact-form-7]
]]>
¿Cómo pintar un cabecero de forja? https://www.forjahispalense.com/news/como-pintar-un-cabecero-de-forja/ Fri, 12 Apr 2019 08:00:11 +0000 https://www.forjahispalense.com/news/?p=9923 ¿Te preguntas cómo pintar un cabecero de forja? Esta es una técnica de lo más sencilla si queremos darle una nueva vida a nuestro dormitorio pero no buscamos deshacernos de una pieza en perfectas condiciones. Del mismo modo, es una tarea esencial si queremos restaurar una pieza antigua. Con pocos pasos, estará como recién salida de la tienda.

La ventaja de los muebles fabricados en forja es que son muy duraderos. El hierro es un material muy resistente al paso del tiempo y con poco mantenimiento puede durar años. Es probable que si te preguntas cómo pintar un cabecero de forja sea porque lo has heredado de algún familiar que a su vez lo puede haber recibido de otro. Y es que estas piezas siempre se han hecho para durar y pasar de generación en generación.

En este post vamos a explicarte cómo sacarles el mayor partido a tus cabeceros de forja dándoles una mano de pintura. Ya sea porque te has cansado del color del de tu cuarto o porque quieres poner a punto una pieza para empezar a usarla, te contaremos todos los pasos a seguir para pintar un cabecero de hierro. También te contaremos cuánto podría costarte renovar tu cama y te daremos nuestros trucos y consejos al respecto. ¿Te quedas con nosotros?

 

Pasos para pintar un cabecero de forja

Cuando nos encontramos con un cabecero que ha sido fabricado hace años nos podemos encontrar con dos situaciones. Por un lado, quizá no haya sido conservado en las mejores condiciones posibles. En este caso veremos cómo su capa de pintura puede estar carcomida o, incluso, puede contar con un poco de óxido. Por el otro, puede darse la situación de que el acabado esté algo desfasado o no nos guste.

Por otro lado, también puede que queramos pintar nuestro cabecero de forja porque nos hemos cansado del acabado que escogimos o porque vamos a cambiar nuestra decoración y queremos reutilizar esta pieza en perfecto estado.

Sean cuáles sean las razones para pintar nuestro cabecero de forja estos son los pasos a seguir:

  1. Limpiar toda la superficie de la pieza: Para ello utilizaremos agua, jabón y un cepillo de alambre (Si no contamos con uno, también podemos utilizar un estropajo de alambre). Si el cabecero cuenta con piezas desmontables como adornos, la mejor opción es desmontarlo para que todo el proceso nos resulte más fácil.
  2. Retiramos la pintura vieja: Para esta labor utilizaremos un producto que se llama decapante y una espátula. Es importante que eliminemos esta capa para que el nuevo color de adhiera de la misma forma y una intensidad uniforme por toda la pieza.
  3. Pasamos a eliminar pequeños restos de pintura: Utilizaremos un estropajo impregnado en disolvente. Tenemos que ir pasándolo por toda la superficie para eliminar cualquier resto. ¡Ojo! Es importante que después dejemos que la pieza se seque y elimine los restos de disolvente antes de pintar.
  4. Quitamos el óxido en caso de que lo haya: Para esto utilizaremos un limpiador de óxido.
  5. Aplicamos el antioxidante en caso de que lo deseemos
  6. Pasamos a dar la mano de pintura: Te recomendamos que escojas siempre pintura especial para metales, es la mejor forma de conseguir el resultado deseado.

¿Cuánto cuesta renovar un cabecero de forja?

Cómo has podido ver en el apartado anterior, pintar un cabecero de forja es una labor un tanto tediosa pero para la que no necesitaremos mucho dinero. A excepción de la pintura, el resto de materiales son productos comunes que podemos encontrar en cualquier tienda de bricolaje y aprovechar para otras tareas.

Lo que sí que tenemos que tener claro es que para pintar un cabecero de forja necesitaremos tiempo y trabajo. Si queremos lograr un buen resultado tendremos que contar con buenos materiales y hacer todos los pasos con calma.

Si lo que quieres renovar tu cabecero de forja siempre puedes comprar uno nuevo. En nuestra tienda online encontrarás opciones para todos los gustos y bolsillos disponibles en un gran abanico de colores para que escojas el que más te guste. Por ejemplo, échale un vistazo a nuestro cabecero de forja Valencia, un modelo de lo más moderno. También te recomendamos el cabecero de forja Luna y Estrellas, disponible en 20 acabados diferentes. Por último, dentro de nuestra colección de modelos baratos, te recomendamos el cabecero de forja barato modelo Lazo.

Trucos y consejos

Si buscas cómo pintar un cabecero de forja y sacarle el mejor partido aquí tienes una serie de tips básicos:

  • Compra materiales de calidad: Una inversión en una buena pintura y materiales especialmente diseñados para estas tareas es una apuesta a largo plazo y la mejor forma de garantizar que no se estropeé en poco tiempo.
  • Tómate tu tiempo: Pintar un cabecero es una tarea que lleva varias horas y has de dedicarle todo el tiempo necesario para hacerla bien.
  • Todos los pasos son importantes: Relacionado con el punto anterior, no intentes ahorrar tiempo saltándote algún paso; lo agradecerás.

 

Contacta con nosotros

[contact-form-7]
]]>
Decoración japonesa, la atmósfera más zen https://www.forjahispalense.com/news/decoracion-japonesa/ Mon, 25 Mar 2019 08:00:50 +0000 https://www.forjahispalense.com/news/?p=9892 La decoración japonesa es una tendencia que lleva influenciando a interioristas de todo el mundo durante años. Es uno de esos clásicos que nunca pasa de moda y cuenta con una personalidad muy diferenciable que va más allá de unas claves, es toda una filosofía.

El estilo y la capacidad para crear atmósferas zen es una de las claves principales de esta decoración. Esta filosofía se basa en la búsqueda de lo esencial y en aprovechar las estancias al máximo bajo un eje fundamental: crear un aura sobria, práctica y elegante.

En este post te contamos las claves del estilo japonesa, los mejores elementos para darle un toque asiático a tus estancia y los muebles más recomendados para la decoración japonesa.

Las claves de la decoración japonesa

La clave principal para la decoración japonesa es crear una atmósfera zen. Para empezar, tienes que partir de un espacio libre y despejado para evitar el desorden. A partir de allí, tan solo hay que seguir unos puntos básicos:

  1. Di no a la sobrecarga: Hay que huir del exceso y utilizar pocos objetos para crear una atmósfera que sea confortable. Te recomendamos que apuestes por muebles y accesorios que no sean excesivamente llamativos.
  2. Materiales naturales: La madera, el bambú, el mimbre, la piedra o todo tipo de metales nobles son la mejor opción en la decoración para que se integre con el resto del mobiliario.
  3. Texturas naturales: Utiliza materiales que provengan de la naturaleza para tus cojines, mantas o cortinas como el algodón, el lino, la seda o el cuero sintético.
  4. Utiliza una paleta de colores en la que primen los blancos para crear una sensación de neutralidad. Para dar un toque más original también puedes añadir otros colores sencillos como el rojo o el verde.
  5. Las líneas deben de ser simples, rectas y sencillas: Apuesta por opciones poco angulosas y rectas.
  6. Muebles pequeños de patas cortas
  7. La clave es la iluminación natural y potenciarla: La mejor opción es pintar el techo y las paredes de blanco para potenciar al máximo la luz. Por otro lado, también puedes dejar las paredes y las ventanas libres de obstáculos.

 

Elementos para dar un toque japonés a nuestra decoración

Si lo que queremos es darle un pequeño toque japonés a nuestra decoración podemos incorporar otro tipo de elementos típicos del mundo asiático. A continuación te incluimos una lista de algunos puntos clave para crear un aire japonés.

  • Naturaleza: La cultura japonesa está muy relacionada con el amor a la naturaleza. Según su filosofía, la mejor forma de estar en contacto con ellos es llevarla al interior de nuestras casas. Contar con un bonsai, orquídeas o un par de brotes de bambú es una gran forma de darle un toque japonés a tu decoración.
  • Puertas corredizas: Estas puertas paneladas son muy características de las casas japonesas. Además, son una gran opción para aprovechar los espacios al máximo.
  • Arte: ¿Qué mejor forma de dar un toque japonés que decorando nuestro hogar con una pieza de arte de este país? Puedes escoger un cuadro o una escultura que trate elementos como la espiritualidad, la fertilidad, la vida o la naturaleza.
  • Paneles y biombos: Elementos clásicos de las casas japonesas, puedes utilizarlos para decorar y también son muy prácticos para crear diferentes espacios dentro de una misma estancia.

 

Los mejores muebles para la decoración japonesa

El mejor elemento para trasladar la decoración japonesa a tu salón es contar con una mesa baja. Nosotros te recomendamos la mesa de centro de centro de forja modelo Milán, un diseño moderno, sencillo y lleno de estilo que podrá encajar con cualquier estilo. En esta misma línea, también te proponemos la mesa de centro en forja Atenas. Esta elegante mesa de forja de estilo moderno es ideal para decorar cualquier salón.

 

Para llevar la decoración japonesa al dormitorio, te recomendamos el cabecero vintage Mandala. Este modelo cuenta un dibujo que nos conecta directamente con el budismo, una inspiración que se relaciona directamente con la decoración japonesa.

Una propuesta más original si quieres un aire japonés para tu hogar por dentro y por fuera es la veleta de viento Koinobori. Esta pieza está inspirada por las banderas tradicionales de Japón con forma de carpa que se colocan todos los cinco de mayo en lo alto de los edificios.

Contacta con nosotros

[contact-form-7]
]]>
Decoración árabe, todas sus claves https://www.forjahispalense.com/news/decoracion-arabe/ Fri, 22 Mar 2019 08:00:10 +0000 https://www.forjahispalense.com/news/?p=9886 La decoración árabe conquista interiores de todas las partes del mundo. Su aire místico y relajado, sus colores y la importancia que prestan a los detalles cautiva todos los sentidos y la hace no pasar desapercibida. El estilo decorativo propio del mundo árabe, especialmente la decoración típica de Marruecos en la que se unen influencias árabes, africanas, europeas y persas; crea una gran fascinación en el mundo occidental por su exotismo y misterio.

Si queremos decorar nuestra casa siguiendo el estilo árabe no solo vale con incorporar elementos propios de su artesanía. Las lámparas, los farolillos, las cachimbas y teteras son un primer paso, pero hemos de prestar atención a otros muchos aspectos.

En este texto revisaremos todas las claves de la decoración árabe. Prestaremos atención a los mejores materiales y colores, a la importancia del labrado y a los mejores textiles y complementos. ¿Nos acompañas?

Los mejores materiales y colores de la decoración árabe

En la decoración de este estilo priman los materiales naturales. Por ejemplo, en marruecos es muy normal encontrar casas fabricadas con adobe, un material fabricado de barro crudo que hace que los edificios tengan ese peculiar tono entre ocre y rojizo. En la decoración de interiores se mantiene este predominio de los materiales naturales como el cuero, la lana, la seda, la arcilla y metales labrados.

Cabe destacar la artesanía fabricada con madera tallada a mano para todo tipo de muebles auxiliares como pequeñas mesas, sofás, sillas o decoraciones. Estos suelen trabajarse con arabescos y decoraciones geométricas o florales.

Por supuesto, la cerámica es una gran clave. Las baldosas y los mosaicos siguen siendo uno de los revestimientos más socorridos para los suelos y las paredes. Estos suelen recrear formas geométricas. Además de los de tipo andalusí, que recrean todo tipo de dibujos.

El color es extremadamente importante en la decoración árabe. Las paredes, además cuentan con un acabado de lo más interesante, el tadelakt. Este acabado milenario se ha transmitido de generación en generación y consiste en una técnica de lacado que da un aspecto singular a las paredes.

Estos son algunos de los colores esenciales en la decoración de interiores del estilo árabe:

  • El rojo y el naranja que recuerdan y se inspiran en las puestas del sol del desierto.
  • El verde y los azules profundos y claros que recuerdan al mar.
  • Tonos dorados, marrones suaves, amarillos y grises que recuerdan al desierto.

 

La importancia del labrado

Muchos de objetos, tanto en muebles como en todo tipo de accesorios empleados en la decoración árabe se trabajan artesanalmente con todo tipo de metales forjados como cobre, hierro, plata o latón.

Las lámparas y farolillos de forja son una gran incorporación para nuestro hogar si queremos darle un toque original e inimitable. Cuentan con cristales de colores y, en ocasiones, con pequeños diseños labrados para poder colocar una vela dentro y que esta proyecte sombras decorativas.

En lo que respecta a los modelos más clásicos, podemos colgarlos del techo o utilizarlos para decorar exteriores. Por ejemplo, nosotros te recomendamos el Farol con pescante Lara con adornos, un modelo con cristales mate que se decoran con cuatro dibujo de pletina en forma de caracola soldados.

El labrado también cuenta con gran importancia en los espejos. En la decoración árabe, estos cuentan con formas intrincadas y trabajadas, primando los diseños redondeados y geométricos. Echa un vistazo al espejo de forja Mandala, un modelo moderno con un diseño repujado que dará un toque original a tu hogar.

Textiles y complementos

Uno de los elementos más reconocibles del mundo árabe son las alfombras, un objeto de deseo ideal para decorar salones y dormitorios de todo tipo de estilos. Cuentan con estampados étnicos y a menudo han sido tejidas o anudadas a mano con técnicas que se transmiten generación a generación.

Las alfombras son muy importantes porque, la mayoría de los muebles son bajos e invitan a sentarnos sobre el suelo. Es importante que contemos con una buena capa entre nuestro cuerpo y el suelo. Un buen ejemplo de estas mesas bajas es la mesa de centro en forja Damasco.

Las mantas tradicionales, conocidas como handira (traducido como manta de boda) se fabrican a mano con lan natural. Destacan por sus lentejuelas, flecos y abalorios. Podemos utilizarlas como mantas o colgadas de la pared para decorar.

Por último, los cojines étnicos son unos de los accesorios imprescindibles en la decoración árabe. Pueden ser de todo tipo de materiales, formas y colores. Destacamos especialmente los puffs de tela o de cuero para sentarse.

Contacta con nosotros

[contact-form-7]
]]>
Lámparas de forja rústicas para una iluminación con encanto https://www.forjahispalense.com/news/lamparas-de-forja-rusticas/ Mon, 26 Nov 2018 08:00:06 +0000 https://www.forjahispalense.com/news/?p=9593 ¿Qué tendrán las lámparas de forja rústica para gustarnos tanto? Quizá sea su protagonismo en este estilo decorativo. A lo mejor es por el poder que tienen para crear un ambiente agradable y acogedor. Lo que sí tenemos claro es que inspiración rústica y trabajo de forja artesanal van de la mano. Y tampoco olvidamos que las lámparas de forja rústica son la mejor opción para una iluminación con encanto.

La iluminación que escojas para tu hogar tiene un peso esencial en el resultado final. Si eres un apasionado de la decoración posiblemente ya sepas que hay muchísimas formas de iluminar una estancia y que cada tendencia le dará un aura diferente a la estancia.

En este post hablaremos del encanto de la iluminación rústica y de cuáles son las mejores lámparas de forja rústicas para interiores. También te daremos nuestras claves para ilumines tu porche con lámparas de forja rústicas. ¿Te quedas con nosotros?

 

El encanto de la iluminación rústica

La magia de la iluminación rústica es que destaca por su sencillez. Quizá, por eso, en algunas ocasiones pase desapercibida pero, bien utilizada, será capaz de darle un encanto especial a cualquier estancia de tu casa.

Una lámpara, aplique o farol rústico es tu mejor opción si buscas un toque cálido y romántico para un dormitorio o una atmósfera acogedora para un salón, cocina o porche.

Esa sencillez del estilo rústico se hace patente en los materiales y las formas. Apostar por esta iluminación es hacerlo por lo clásico, por materiales como el hierro forjado y los diseños de siempre.

Es ese toque clásico el que, frente a la modernidad y el minimalismo, es capaz de ofrecer un resultado mucho más acogedor. Nos remite a reuniones familiares, a largas charlas con amigos, a refugiarnos del invierno con un buen libro…

Un ejemplo de iluminación rústica con encanto es la lámpara de techo de forja Xenia. Este diseño, disponible en tres tamaños que van de 3 a 6 luces, es perfecto para un ambiente rural, combinada con muebles de madera y otros complementos de forja.

 

Lámparas de forja rústicas para interiores

La ventaja de optar por una lámpara de forja rústica es que puedes estar seguro de que añadirás automáticamente un plus de calidez a la estancia. Por eso, son una gran opción para nuestro salón o comedor.

Lo mejor de las lámparas de techo rústicas es que cuando contamos con una estancia muy grande podemos optar por colocarlas en el centro y combinarlas con apliques a juego en los puntos en los que la luz llegue peor.

Por otro lado, aunque sean una gran opción para un salón, tampoco debemos pensar que las bondades de este tipo de iluminación sólo pueden aprovecharse en estas estancias. Actualmente están empezando a usarse mucho en cocinas, sobre todo si se dispone del espacio para una mesa en la que comer. Son ideales para crear ese toque hogareño que inmediatamente nos hace pensar en la cocina de nuestras abuelas.

Una de nuestras mejores opciones para un salón, sala de estar o incluso un dormitorio es la lámpara de forja Asturias. Por otro lado nuestro modelo de lámpara de forja rústica es una buena opción si quieres atreverte con esta iluminación para tu cocina.

Lámpara de forja rústica

Lámpara de forja rústica

 

Ilumina tu porche con lámparas de forja rústicas

La iluminación rústica no es sólo cosa de interiores. El porche de una casa de campo lucirá mucho más acogedor y rústico con una buena lámpara de forja rústica colgando de su techo. Puedes combinarla con algunos muebles para exterior de forja o piezas de madera y otros materiales naturales.

Dentro de nuestro catálogo, te recomendamos apostar por la lámpara rústica Eunice o la lámpara rústica Damari, ambas con el diseño de aro característico de este tipo de iluminación.

 

 

Contacta con nosotros

[contact-form-7]
]]>